Patricia Rodas
sábado, 1 de junio de 2019
miércoles, 29 de mayo de 2019
lunes, 27 de mayo de 2019
U3. S7. A2. Aplicación de encuesta y análisis de resultados
CUESTIONARIO
ANÁLISIS DE LOS
SERVICIO DE APOYO DE GOBIERNO Y LA REALIDAD DE LA MADRES CABEZA DE FAMILIA EN
MÉXICO
Edad: ͟͟͟ ͟͟͟ ͟ ͟ ͟ ͟ ͟ Escolaridad: ͟ ͟ ͟ ͟ ͟ ͟ ͟ ͟͟ ͟ ͟ ͟͟ ͟ ͟ ͟ ͟
Agradecemos su cooperación para proporcionar la
mayor cantidad de información posible al llenar este cuestionario se les
presentaran 10 incisos cuyo objetivo es conocer su opinión, a cerca de la
problemática de madres cabeza de familia en nuestro país. Marque con una x la
opción que usted considera a su experiencia como madre cabeza de familia.
Este cuestionario es completamente confidencial y
la información recabada será utilizada con fines exclusivamente académicos.
1. ¿Cuántas personas viven en su hogar?
Entre 1 y 3 ______ b) Entre 3 y 5 ______ c) Más de 5
______
2. ¿Cómo está constituido su grupo
familiar?
A. Padres
e hijos ____
B.
Padres, hijos y abuelos ____
C. Madre,
abuelos, hijos____
D. Otros
__
3. Marque con una (x) el extracto social al que
usted pertenece: 1 2 3 4 5 6
Nivel de estudio:
o Primaria
________
o
Técnico _________
o
Secundaria _______
o
Profesional _______
o
Ninguno _________
o Otro
____________
4. ¿Actualmente a que se dedica?
o
Ama de casa _______
o
Empleada__________
o
Independiente _______
o
Trabajo informal_____
o
Desempleada_______
5. Recibe usted algún tipo de ayuda o beneficios
del gobierno como:
o
Incentivo______
o
Subsidio_______
o
Indemnizaciones_______
o
Vivienda________
o
Ninguna de las anteriores ______
6. ¿A qué edad quedó embarazada?
o 15
a 18________
o
19 a 25________
o
25 a 30_________
o 30
a 40_________
7. ¿Cuál es la razón por la que usted es
madre cabeza de hogar?
o
Abandono de pareja_______
o
Decisión tomada por usted como mujer _______
o
Falleció el padre de su hijo_________
o
Otro ¿Cuál? _______________________________
8) ¿El padre proporciona alguna
retribución para sus hijos?
o
Nada________
o
Monto mínimo_______
o
Monto máximo_______
9) ¿Consideras que es perjudicial para usted, ser
madre soltera ante la sociedad?
Si ______ No
______ ¿Por qué? __________________________________
10) ¿Qué opina usted del programa al apoyo a madres
cabeza de familia?
o
Buena_________
o Mala__________
o
Muy mala______
SISTEMATIZACIÓN DE LAS VARIABLES GENERALES DE LA POBLACIÓN
ENCUESTADA.
La edad de las personas encuestadas

En esta Grafica se puede apreciar que del total de
las personas a las que se les realizo la encuesta se identifica 10 grupos de
edad que inciden con un 10% cada uno me refiero a las
edades de 18 a 25, 25 a 30 años y 30 a 40 años.
SISTEMATIZACIÓN DE LOS DATOS OBTENIDOS

Pregunta: 1) ¿Cuántas personas
viven en su hogar?
Como podrán observar:
De las encuestadas de madres cabeza de familia
con un 90% viven Más de 5 personas en su hogar y un
10% entre 1y 3, personas.
SE REALIZÓ LA SIGUIENTE PREGUNTA SOBRE SU
INTEGRACIÓN FAMILIAR SE DIO 4 POSIBLES RESPUESTA
Pregunta: 2) ¿Cómo está constituido su grupo familiar? En
esa grafica podremos ver la integración familiar de las
encuestadas con un 50%, viven entre padres, hijos y abuelos y un 40% entre
madre, abuelos hijos, y un 10% con parentesco civil.

b) Padres, hijos y abuelos
c) madre, abuelos, hijos
d) otros
En
este aspecto, hay que recalcar que se debe trabajar arduamente, para darle
importancia a la integración
familiar que en la actualidad se está viviendo en la
sociedad.
NIVEL ACADÉMICO DE LAS PERSONAS ENCUESTADAS

Pregunta:3) Nivel de escolaridad al que usted pertenece
Gráficamente podemos apreciar que de las personas encuestadas el 43% cuenta con
grado de estudio de nivel primaria, 29% nivel secundaria y el 29 % restante con
ningún nivel de estudio.
LA OCUPACIÓN DE LAS PERSONAS ENCUESTADAS
Pregunta:4) Actualmente a que
se dedica… De los incisos sig.

a) Ama de casa
|
b) Empleada
|
c) Independiente
|
d) Trabajo informal
|
e) Desempleada
|
Gráficamente podemos apreciar a las diferentes actividades que las personas encuestadas que la mayoría dedican su tiempo del 67% trabajo independiente, el 17% empleada y el otro 17% trabajo informal.
SE REALIZÓ LA SIGUIENTE PREGUNTA SOBRE LOS
BENEFICIOS DEL GOBIERNO
Pregunta:5) Recibe usted algún
tipo de ayuda o beneficios del gobierno como:
Se dieron 5 posibles respuestas las
cuales se representan gráficamente a continuación
A.
Incentivo
B. Subsidio
C. Indemnizaciones
E.
Ninguna de las anteriores
Del análisis de la respuesta se dieron
dos grupos casi con una diferencia mínima quedando con 57% con subsidio y 43%
con ningún apoyo gubernamental.
Considerando esta grafica se aprecia la
mayor cifra de las personas que indican que se debería de aplicar el
término filantropía, en general el amor por la especie humana y a todo lo que
la humanidad respecta, expresada en la ayuda desinteresada a los demás que sea
una sociedad más justa y equitativa, en la cual todas las personas tengan las
mismas posibilidades de desarrollo.
SE REALIZÓ LA SIGUIENTE PREGUNTA SOBRE LA
EDAD DEL PRIMER EMBARAZO
Pregunta: 6) ¿A qué edad quedó
embarazada? Para esta pregunta se indicaron 4 opciones.
o 15 a 18
|
o 19 a 25
|
o 25 a 30
|
o 30 a 40
|
Como se puede observar el impacto del
83% fue de 15 a 18 años y de 19 a 25 años que tuvieron su primer
embarazo las madres de cabeza de familia
SE REALIZÓ LA SIGUIENTE PREGUNTA CONSIDERANDO
CLAVE FUNDAMENTAL DEL TEMA
Pregunta: 7) ¿Cuál es la razón
por la que usted es madre cabeza de familia?
Enumerando tres posibles respuestas
El porcentaje obtenido de las madres
cabeza de familia fue…
1) Abandono de pareja
|
2) Decisión tomada por
usted como mujer
|
3) Falleció el padre
de su hijo
|
o
Decisión tomada por usted como mujer con el 86%.
o
Abandono de pareja con un 14%
ESTA PREGUNTA SE REALIZÓ CON TRES OPCIONES CUYA RESPUESTA
FUE:
Pregunta: 8) ¿El padre proporciona alguna retribución para sus
hijos?

Indicando tres posibles respuestas
o Nada
|
o Monto mínimo
|
o Monto máximo
|
El
porcentaje obtenido de la población encuestada fue:
Con nada con 70%
Monto mínimo 30%
Monto máximo 0%
SE REALIZO LA PREGUNTA
PARA USTED SER MADRE SOLTERA ANTE LA SOCIEDAD ES PERJUDICIAL

Para esta pregunta se
realizaron dos opciones
Ø Si Respondieron el
60%
|
Ø No Respondieron el
40%
|
Apreciando el porcentaje de la población encuestada que
en la gráfica muestra, el impacto que como madres cabeza de familia se sientan
solas por las representaciones sociales, una de las
manifestaciones más comunes de la discriminación consiste en que, a raíz del
divorcio, los amigos y amigas de las divorciadas se alejan y las dejan de
visitar o de invitar a sus eventos sociales.
SE REALIZO LA PREGUNTA SOBRE EL BENEFICIO DEL PROGRAMA DEL APOYO
PARA MADRES CABEZA DE FAMILIA
Pregunta: 10) ¿Qué opina usted del programa al apoyo a madres cabeza de familia?
Para esta pregunta

*Muy mala
*Mala
*Buena
En esta gráfica se aprecia
que la mayor cifra de respuesta de la población indica que se debería de
aplicar otros métodos con la Filantropía “amor al género humano”. La ayuda que
se ofrece al prójimo sin requerir una respuesta o algo a cambio. Que las
organizaciones que suelen desarrollar proyectos solidarios, la acción social
sea sin fines de lucro o políticos, donde una sociedad sea más justa y
equitativa, en la cual todas las personas tengan las mismas posibilidades de
desarrollo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)