S6.
Actividad 2. Planeación y Aplicación de Entrevista.
En las actividades
anteriores recabe información sobre la investigación del tema que elegí
posteriormente, invite a la Sra. S.J. a que me permitiera
realizarle una entrevista con respecto al proyecto para madres cabeza de
familia; ella accedió amablemente al entrevista.
Guion de entrevista. Fecha: 15 de mayo de 2019. 9 Hrs.
Cantón la Esperanza
Visité la casa de la Sra. S.J.
Perfil de la entrevistada:
Edad: 32 Años Estado civil: Casada
Nivel de escolaridad: Primaria
¿Cuántos hijos tiene?
*5 hijos; El mayor de
14 años, el segundo de 12 años, el tercero de 9 años, el cuarto
de 7 años.
¿Cuántas personas habitan en su vivienda?
*Vivo con mis padres me
dieron un ranchito a lado del de ellos mis papa tienen dos nietos criando.
¿Se reparten las tareas del hogar en su casa?
*Si mi madre me ayuda a
cuidar a mis hijos mientras mi hija mayor regresa de la escuela ya estando
ella, se encarga de cuidar a sus hermanos lo que es la tarde porque yo entro a
trabajar a las 8:00 a.m. y salgo a las seis de la tarde
¿Usted trabaja?
*Pues que hacemos si a la
mayoría nos tocó cada marido, Aragón y vicioso y ni modo que nos quedemos a ver
que nos cae del cielo para darles de comer a los hijos.
¿El padre proporciona
alguna retribución para sus hijos?
*Cree usted que si me diera
todo lo que necesito yo andaría trabajando en el campo como hombre y cuando no
hay que hacer en el campo ahí ando a ver quién me da ropa para lavar en el
pueblo
¿Recibe usted algún tipo
de ayuda o beneficios del gobierno?
*No porque las veces que
hacen las visitas para hacer el censo nunca estaba en la casa y mi madre
entraba al apoyo por lo de mis sobrinos luego las vocales citan a uno para
hacer tequio y no muy hay trabajo para pedir mucho permiso aparte de
que nos descuentan podemos perder el trabajo.
¿Considera que es
perjudicial para usted ser madre soltera ante la sociedad?
*Claro que si señorita
porque muchas veces necesitamos ese apoyo del padre tal vez no tanto lo moral
sino también lo económico pero en este caso si yo contara con ese apoyo a lo
mejo podría tener en una situación mejor a mis hijos.
¿Qué opina usted del
programa el apoyo a madres cabeza de familia?
*Que es gran apoyo para
todas las madre que en mi caso se encuentran y que bueno que ahora
no va a ver intermediario porque acondicionan mucho tal vez ahora si
nos toca entrar al apoyo seria una gran ventaja para todas nosotras.
Reflexiones finales.
Si bien para
reducir la pobreza femenina y familiar es necesario propiciar la incorporación
de las madres al mercado de trabajo, dicha participación debe producirse en
puestos de calidad, es decir, que brinden protección social, condiciones de
trabajo decente, mejores montos y regularidad de los ingresos, disponibilidad
de servicios de cuidados infantiles para las madres que trabajan, y
oportunidades de acceder a capacitación y progreso en el ámbito laboral.
Favorecer la obtención de ingresos propios a través de la inserción laboral de
las madres y avanzar en la corresponsabilidad social de los cuidados es una
cuestión de justicia social, una dimensión fundamental para combatir la pobreza
desde el mundo del trabajo y favorecer el sano desarrollo de los niños desde
sus primeros años de vida.
Creo que las entrevistas semiestructuradas: presentan un grado mayor
de flexibilidad, porque debido a que parten de preguntas planeadas, que pueden
ajustarse a los entrevistados. Su ventaja es la posibilidad de adaptarse a los
entrevistados expresen sus puntos de vista... de manera relativamente abierta;
a la vez que mantienen la suficiente uniformidad para alcanzar interpretaciones
acordes con los propósitos del estudio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario